
Probablemente el primer nudibranquio que      conocen los submarinistas del Mediterráneo sea la vaquita suiza. Este      molusco gasterópodo, exento de concha, es característico por su diseño      blanco con manchas irregulares de color pardo oscuro, a veces negras y de      ahí su nombre específico atromaculata que significa "manchado de      negro". Estos lunares tienen el margen redondeado y se distribuyen por el      cuerpo de forma aleatoria, aunque los mayores se encuentran en la parte      central del dorso. En la parte oriental del Mare Nostrum hay      ejemplares de coloración muy oscura 
     
El aspecto moteado de esta babosa marina le      ha comportado diversos nombres populares en diferentes idiomas, aunque todos      recogen precisamente esta propiedad. Así tenemos "vaquita suiza" en      castellano, "leopardschnecke" en alemán o "doris dalmatien" en francés. Esta      coloración se conoce como disruptiva ya que desdibuja la silueta del      animal, lo confunde con el fondo y, en consecuencia, resulta críptico.     
     
El cuerpo de la vaquita suiza es aplanado y      de contorno casi circular cuando el animal se encuentra en reposo. La      longitud máxima de este animal es, según la mayoría de autores, de 7 a 15      centímetros. Los buceadores pueden comprobar, especialmente los que se      dedican a la fotografía submarina, que cuando se le acercan, aunque sea      cuidadosamente, este nudibranquio retrae las branquias y los rinóforos. Esta      es la razón por la cual es tan difícil obtener una buena fotografía de este      animal. El nudibranquio vuelve a extender estas prolongaciones del cuerpo de      manera muy lenta. La corona branquial posee de 6-9 branquias tripinnadas que      envuelven el ano. 
     
Una atenta observación permite comprobar      que la superficie de este molusco está cubierta de protuberancias cónicas      que le dan una textura granulada. El pie es muy estrecho y esta recubierto      totalmente por el manto.
* Jeje q maja la vaquita suiza n0¿?